TEXAS - El juez del condado Dallas, Clay Jenkins, anunció a través de su cuenta de Twitter que el nivel de riesgo por COVID-19 regresó a rojo.
La recomendación fue emitida por el Comité de Salud Pública debido a una revisión que demostró un "dramático incremento en el número de casos por COVID-19, hospitalizaciones y el censo en el hospital en Dallas la semana pasada".
Noticias de Texas 24/7 en Telemundo 39.

En la carta que el comité le hizo llegar al juez también se menciona que saben que tienen cantidades de casos por el virus debido a eventos sociales, y ambientes donde las personas se congregan por lo cual el condado Dallas ha visto un incremento e impacto significativo en el personal de salud así como los departamentos de emergencia.
Jenkins le pide a la comunidad siempre tener las precauciones necesarias, usar una mascarilla, y evitar por ahora los grupos de personas.
Recibe las noticias locales y los pronósticos del tiempo directo a tu email. Inscríbete para recibir newsletters de Telemundo 39 aquí.

Pero, ¿qué significa estar en rojo y qué medidas se deben tomar mientras se esté en dicho nivel?
Previamente, Telemundo 39 contactó a la oficina del juez Jenkins para que nuestra comunidad tenga un mayor entendimiento sobre este tema, y nos explicaron que según el documento de Orientación de Salud Pública del Condado Dallas, el estar en rojo significa que nos encontramos en alto riesgo comunitario para la transmisión COVID-19. Es decir, las implicaciones son las siguientes:
"ROJO es el nivel de orientación mediante el cual el condado de Dallas opera ahora, según las órdenes actuales de refugio en lugar. Se traduce a QUEDATE EN CASA, QUEDATE A SALVO, solo viajes por necesidades esenciales y restringe las actividades y reuniones, mejora las protecciones para las personas de alto riesgo
como los ancianos, limita el servicio de alimentos y sugiere que no haya servicios de cuidado personal. Cada nivel de orientación después del ROJO se vuelve menos restrictivo y corresponde a la mejora en la epidemia de COVID-19 indicada por tener menos hospitalizaciones, ingresos en UCI y muertes. Después de 14 días de mejora en estos indicadores, el riesgo se reducirá de ROJO a NARANJA".
Dicho documento fue elaborado por el Comité de Salud Pública, el cual está compuesto por líderes de salud pública, epidemiología y enfermedades infecciosas. A continuación, te lo compartimos ya que en la página #5 también se detalla el resto de los colores:
